
El rol del vigilador privado está en proceso de transformación, dejando atrás la idea de que su función es meramente preventiva. Con la incorporación de armas no letales, se busca que el trabajador pueda responder ante una agresión, aumentando su capacidad de acción en situaciones de riesgo.
Esta iniciativa, que comenzó a debatirse en provincias como Córdoba y Mendoza, ha ganado impulso en el ámbito nacional. En la última acta de acuerdo salarial, el Artículo 5 establece el tratamiento del acuerdo entre el sector empresarial y sindical, incluyendo la discusión sobre los requisitos legales y la implementación de un protocolo para el uso de estos dispositivos.
El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de una amplia variedad de armas no letales, lo que brinda opciones seguras y efectivas para la defensa sin comprometer la integridad de las personas. Con esta modernización, se deja atrás la imagen del vigilador como simple observador, para dar paso a una nueva generación de profesionales de la seguridad con herramientas para actuar y repeler ataques.
Desde el sector gremial destacan que este cambio representa un avance en la protección de los trabajadores, quienes muchas veces son víctimas de agresiones en el cumplimiento de sus funciones. A su vez, los empresarios analizan la mejor forma de capacitar e implementar el uso de estas armas en el sector.
La discusión sobre la incorporación de armas no letales para los vigiladores sigue en marcha y se espera que en los próximos meses se definan los detalles para su regulación e implementación, lo que marcaría un antes y un después en el sector de la seguridad privada en Argentina.
Dejar una contestacion